Ataques diarios a tu salud bucodental
Durante el día a día exponemos nuestra boca a varios ataques que pueden perjudicar la salud bucodental. Se trata de hábitos que pueden alterar la cantidad de bacterias y gérmenes que hay en la cavidad oral. Si estas bacterias no se eliminan se pueden acumular entre los dientes y las encías. La acumulación de placa bacteriana puede provocar la formación se sarro, caries y otras patologías orales más graves.
Una pasta de dientes para cada momento
En la actualidad, podemos encontrar una gran variedad de pastas dentales en el mercado. Hay multitud de sabores, texturas, marcas… Pero, ¿Qué pasta dental es la que necesito?
Mitos del blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que permite recuperar el tono blanco y radiante de la sonrisa. No obstante este tratamiento ha generado varios mitos entre los pacientes. ¿Qué mitos hay sobre el blanqueamiento dental? Te los contamos.
Consejos para cuidar la boca durante un viaje
Si este puente te vas de viaje, ¡No olvides tu salud bucodental! Descuidar la higiene oral puede tener graves consecuencias en la boca, como la acumulación de placa bacteriana entre dientes y encías. Esto puede provocar la inflamación de las encías, que favorece el desarrollo de las enfermedades periodontales.
Todo sobre la ortodoncia invisible (Invisalign)
La ortodoncia invisible se utiliza para evitar los tradicionales brackets, y se hace a través de alineadores transparentes, por lo que es la más estética, para aquellos que no desean que se vean los brackets.
¿Qué efectos tiene el azúcar en mi boca?
El azúcar está muy presente en nuestra dieta. De hecho, en nuestro país consumimos el doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS recomienda una cantidad equivalente a unas doce cucharillas de azúcar. Tomar azúcar en exceso puede provocar varios problemas de salud general, como la obesidad. Pero también tiene consecuencias a nivel bucodental.
¿En qué consiste la periimplantitis?
La periimplantitis consiste en la inflamación de los tejidos que rodean los implantes dentales. En nuestro país, una de cada cuatro personas con un implante dental puede desarrollar periimplantitis. Esta patología provoca la pérdida de soporte en el hueso osteointegrado.